Programas primer año

 

 ESPACIOS  CURRICULARES

Primer año

Gramática del Lenguaje Musical I

El sonido. Cualidades. fuentes de generación de material sonoro. Análisis de objetos sonoros. Voces e instrumentos musicales. Percepción, identificación y clasificación de instrumentos musicales y voces.

La notación musical. Notación convencional Tradicional. Figuras. Silencios. Notas. Pentagrama. Claves. Alteraciones. Elementos auxiliaes: líneas divisorias, barras de conclusión y repetición, cifras indicatorias. Notación analógica. Otras formas de notación.

Comases. Compases simples y compuestos: reconocimiento y lectura. Pulso, acento y ritmo. Esquemas rítmicos básicos. Ligadura, puntillo, síncopa, contratiempo. Valores irregulares. Tipos de comienzo y final.

Intervalos. Tono y semitono. Clasificación de intervalo. Conformación. Reconocimiento. Entonación.

La escala mayor. Coformación. Grados, funciones. Reconocimiento auditivo. Entonación. Tono y modo.

Acorde perfecto mayor. Conformación. Cifrado. Inversión. Cifrado americano.

Teoría de la expresión. Indicaciones de dinámica, matices, carácter, movimiento, articulación. Análisis de partituras.

Noción de estructura. Reconocimiento y análisis morfológico perceptivo de estructuras musicales básicas.

 

Bibliografía

  • AGUILAR, María del Carmen. Método para leer y escribir música a partir de la percepción.
  • HINDEMITH, Paul. Adiestramiento elemental para músicos.
  • CASTILLO, Susana. Entrenamiento melódico, armonía y ritmo.
  • CAYRUS, Patricia. Música y papel.

 

Inglés

Módulo I:

Introducción a la técnica de lecto comprensión: lectura global de un texto.

Técnicas de aproximación global al texto.

Reconocimiento de marcadores tipográficos (variaciones de letras, interlineados, subrayados, sangrías, etc.)

Uso del diccionario.

Las partes de la oración: el sustantivo.

Accidentes del sustantivo: género, número y caso posesivo.

Las partes de la oración: los artículos: indefinido y definido. Usos y excepciones.

 

Módulo II

Interferencia del significado de las palabras nuevas por el contexto.

Interferencia del significado de una palabra por su morfología (cognados y falsos cognados, prefijos, sufijos, familia de palabras).

Técnicas de skimming, scanning y surveying.

Predicción del tema a partir del título.

Uso del diccionario.

Las partes de la oración: el adjetivo: grados comparativo y superlativo.

Las partes de la oración: preposiciones y adverbios.

Lecto comprensión y análisis de textos varios.

 

Módulo III

Reconocimiento de ideas generales y específicas.

Reconocimiento de tema e ideas principales de párrafos y textos.

Reconocimiento de tema e idea principal.

Las partes de la oración: el verbo.

El verbo «to be» y «to have».

Tiempos verbales: Presente Simple, Presente continuo.

Lecto comprensión y análisis de textos varios.

 

Módulo IV

Análisis de grupos de párrafos como integrantes de un texto. Partes de un texto: identificación de: introducción, desarrollo y conclusión del texto.

Los verbos no conjugados: su identificación e interpretación.

El gerundio: usos y estructura.

El infinitivo: usos y estructura.

Los pronombres: personales, posesivos, objetivos, reflexivos, interrogarivos y relativos.

Tiempos verbales: Pasado Simple: verbos regulares e irregulares, Futuro simple y Futuro Going to.

Lecto comprensión y análisis de textos varios.

 

Módulo V

Desarrollo de competencias lectoras estratégicas para interpretación y transposición al castellano de textos en inglés (previewing, predicting, skimming, inferring, scanning, paraphrasing).

Nexox lógicos que denotan: aposición, enumeración, resumen, resultado, inferencia, reformulación, contraste, concesión.

Predicción del tema a partir del título.

Las partes de la oración: el verbo defectivo: su morfología y sintaxis.

Voz pasiva en presente y pasado.

Lecto comprensión y análisis de textos varios.

 

Bibliografía

  • BENASSI, María Carolina. Guía Teórico Práctica. Tecnicatura Superior en Sonorización y Musicalización con Medios Electroacústivos 2010. Posadas. Misiones.
  • Dra. CARLINO, P. Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva, 2003, 6º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, XII Jornadas Internacionales de Educación, Argentina.
  • DIBAR, M – DAVIS, M. Read and Learn I y II. Una aproximación a la lecto – comprensión. 1996. Editorial Biblos. Buenos Aires.
  • Diccionario de Inglés Contemporáneo para Estudiantes, 1999. Alhambra Longman, España.